🗓️ Reservar Disneyland París 2026-2027
lactancia materna prolongada y separacion

Lactancia prolongada y separación: ¿qué pasa si mi hijo deja de mamar tras mi viaje?

Lactancia prolongada y separación: qué hacer si tienes que viajar sin tu hijo

 

La lactancia prolongada y la separación no son temas de los que se hable mucho, pero remueven por dentro.
Si tu hijo tiene 3 o 4 años y sigue mamando, es normal que te preguntes qué pasará si tienes que separarte unos días. ¿Debes sacarte leche? ¿Se olvidará del pecho? ¿Es esto el fin de la lactancia?

lactancia materna prolongada y separacion

En este post te acompaño con información real y desde la experiencia, para que vivas la lactancia prolongada y separación sin miedo ni culpa.

Porque ya he vivido 2 separaciones de ella y no encontré información en NINGÚN SITIO.

Y eso que yo soy enfermera, asesora de lactancia y es mi segunda lactancia. Más de 5 años amamantando en total.

Y cómo nos ha pasado otra veces, con los viajes hemos tenido siempre que ir probando y descubriendo nosotros mismos como viajar cuando tu bebé se alimenta con BLW, como nos pasó en el primer viaje a Disneyland Paris (AQUÍ PODEIS LEERLO)

También hemos tenido que aprender a viajar fuera de las rutas típicas de los blogs, en la que la mayoría de los niños viajen en cualquier autobús o taxi sin ningún tipo de seguridad. A veces a los padres no nos queda otra porque nos damos cuenta de esa realidad como un bofetón ya en el destino, pero nosotros siempre hemos intentando ir un paso por delante y viajar lo más seguros posibles.

Porque ya sabéis, después de uno de mis últimos reels el peligro de los autobuses «típicos«…

Pues en este caso quiero contaros, para que podáis estar más tranquilas, que pasó con mi lactancia materna tras mi viaje por trabajo a Disneyland Paris en Septiembre de 2024 durante 6 días (mi primera separación) y después en Mayo de 2025 a Orlando durante 12 días .

¿Me tengo que sacar leche durante el viaje?

Durante un proceso de lactancia prolongada y separación, no siempre es necesario sacarse leche, especialmente si el niño mama de forma ocasional (solo por las noches o al dormirse, por ejemplo).

Si notas molestias o presión en el pecho, puedes extraer un poco para aliviarte. Pero no es obligatorio mantener una rutina estricta si tu cuerpo lo tolera bien.

Lo importante es que estés cómoda y que no haya dolor.

Pero 12 días son muchos días y la información es muy escasa.

Si además deseas mantener la producción, 12 días me parecían excesivos sin ningún tipo de estimulación

¿Y si mi hijo deja de mamar tras la separación?

Una de las dudas más comunes en la lactancia prolongada y separación es si el niño volverá a mamar tras unos días sin ti.
La respuesta típica ha sido siempre: Sí

De hecho, que el niño o niña se «olvide» de mamar o a la madre «se le corte la leche» es uno de los mayores miedos y también la principal causa de que muchas madres desteten mucho antes de tiempo ya que han crecido escuchando que las madres que trabajan luego no tienen suficiente leche, que si están unos días sin mamar se les olvidará… MENTIRA, TODO MENTIRA

No quiero excederme en la información porque no quiero orientar esta entrada a una clase de lactancia materna, pero si quiero que sepáis que eso NO ES CIERTO.

Yo he vivido la separación de mis hijos durante horas y noches desde que volví al trabajo (enfermera a turnos y guardias…) y aquí sigo, amamantando.

Si es cierto que hay niños que al reencontrarse maman igual que antes. Otros necesitan reconectar poco a poco. Algunos incluso dejan de mamar sin aviso. Y todos esos escenarios son normales.

Por ello uno de mis grandes miedos era que mi hija de 4 años dejase de mamar. ¿queréis saber por qué?

Lactancia prolongada y separación: qué hacer si tienes que viajar sin tu hijo durante 12 días como me pasó a mí.

Mi lactancia no tiene fecha de fin. Porque no la necesito, ni mi hija tampoco.

Me siento plena y satisfecha de los más de 5 años que llevo en total de lactancia con mis 2 hijos.

Es algo entre ella y yo.

Asique si en ese viaje ella se hubiese destetado, no habría ningún problema de salud y yo había amamantado más de 4 años pero había varias causas.

La primera es que tener que irme durante 12 días a Orlando para formarme de manera presencial y actualizarme en los parque Disney y Universal (porque es lo  que hacemos los agentes disney) no fue fácil. No fue fácil porque el sentimiento de culpa es inmenso.. ¿y si pasa algo?¿qué pensarán mis hijos?¿cómo se sentirán?¿de verdad era necesario iniciar este trabajo?…Un mar de dudas.

Asique lo último que necesitaba era llegar a casa y encontrarme con un destete. Para mí llegar a casa y abrazar a mi pequeña mientras mama era reiniciar.

Y lo logré.

madre que viaja con lactancia materna prolongada

¿Cómo conseguí continuar con la lactancia tras una separación de 12 días?

Todas aquellas que amamantais durante mucho tiempo, sabéis que el mundo alrededor de ella está plagado de mitos, dudas y anticonsejos…

Me rio yo de aquell@s que no amamantan porque creen que eso es perder la libertad, ser menos mujer, vivir atada.. Yo soy madre, mujer, enfermera, emprendedora, agente disney y me voy de casa incluso 12 días. Tengo la libertad que quiero y necesito, otra cosa es que no me separe de manera voluntaria.

Asique si no queréis amamantar por otros motivos, elegid vuestro camino libremente, pero que éste no sea uno de los motivos y tampoco el miedo a incorporaros pronto al trabajo y no poder seguir amamantando. Tendréis que comprar un sacaleches, eso sí…

madre trabajadora lactancia materna sacaleches

Y es que aunque yo tenía un sacaleches que llevaba años sin usar, decidí comprar uno para mi viaje. Uno que no necesitase estar conectado a la luz y que fuese económico, básico pero útil (AQUÍ OS LO DEJO).

Sólo llevé el sacaleches y el «biberón» que trae, ya que mi intención no era guardar leche, tan sólo estimular y prevenir una mastitis.

Usé mi sacaleches para estimular durante unos minutos cada día antes de dormir, y algunos días al despertar.

Nunca conseguí sacar nada de leche, asique si os pasa lo mismo no os preocupéis, Seguir disfrutando de vuestro viaje y no dejéis de estimular!

En ningún momento tuve el pecho congestionado ni ningún signo ni síntoma de mastitis. Por si acaso os aconsejo el sacaleches y llevar antiinflamatorios en vuestro botiquín y por supuesto vuestro seguro de viaje. (Os dejo 5% de descuento con IATI)

codigo descuento  seguro viajes IATI

A los 12 días volví a casa, y ¿sabéis que pasó? Durante las primeras horas mi hija no quiso mamar. Yo pensé que quizás si había perdido el interés, pero tampoco sentí angustia. Ella era feliz con mi presencia, con mis abrazos y yo también lo era. Por fin estaba en casa, todo estaba bien y yo había hecho todo lo que podía por si ella quería seguir mamando.

Después del viaje desde Madrid a Zamora, en casa, tranquilas…ella entonces se acurrucó y decidió mamar y todo volvió a nuestra normalidad.

Quizás no la más común, pero si la nuestra.

Y yo estaba cumpliendo varios sueños. Emprender y luchar por un trabajo que me hace feliz, por mejorar, por vivir haciendo algo que me gusta y me llena y por lo que la gente me valora mucho más de lo que me ha valorado nunca como enfermera la gestión de los servicios de salud en los que he trabajado. Y además rodeada de mi ansiada y querida familia como madre, mujer y emprendedora.

AGENTE Disney especializada posando con uniforme oficial, ofreciendo ayuda gratuita para organizar viajes mágicos a Disneyland Paris.
Tu agente Disney de confianza: planificación gratuita, personalizada y mágica para tu viaje a Disneyland Paris.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *